Para poder sobrevivir necesitamos a nuestro ego, él es el que tiene las emociones, él es el que busca los medios para cubrir nuestras necesidades básicas, para la reproducción y evitar los peligros. Pero él es el principal obstáculo para alcanzar la armonía. Para el taoísmo, el cuerpo puede sobrevivir perfectamente apagando al ego, pues con apagado estaríamos en armonía con la Naturaleza y eso nos daría los medios perfectos para la supervivencia.
Pero el Ser Humano es un ser en evolución, y apagar el ego forma parte de la evolución necesaria, evolución que en realidad es el camino espiritual necesario para llegar a ser conscientes de lo que realmente somos: somos naturaleza, cuya materia y cuya energía es el Tao.
¿En qué consiste apagar el ego?
"El Maestro se queda detrás,
por eso está delante.
Está desapegado de todo.
Porque se ha desprendido de sí,
su plenitud es perfecta."
(Tao Te King, Cap. 7)
Yo creo que el ego es el núcleo más duro de nuestras dificultades para hallar la armonía. El ego nos convence de que él es nuestra verdadera naturaleza, y conoce mil argucias, y por otro lado, cuanto más luchamos contra él, más lo fortalecemos, pues su energía le viene de la lucha y del deseo.
***************************
Entre los deseos que tenemos, pueden estar los morales, los espirituales, nuestros deseos de un mundo mejor para todos, y por supuesto nuestros deseos materiales y sensuales:
"Los colores ciegan el ojo.
los sonidos ensordecen el oído.
los sabores nublan el gusto.
los pensamientos debilitan la mente.
los deseos marchitan el corazón."
(Tao Te King, Cap. 12)
A simple vista podría parecer que Lao Tse esté alabando la austeridad, pero él no entiende la austeridad en el sentido en el que se entiende en Occidente, como una virtud moral o religiosa. En este capítulo nos advierte de que el abuso de los placeres materiales provoca el agotamiento de la capacidad de los sentidos para sentirlos.
Pero ningún taoísta consecuente rechaza los placeres materiales, ni los considera negativos, sencillamente evita depender de ellos, y cuando los encuentra los recibe con alegría, y cuando se acaban los despide sin pena.
********************
El éxito y el fracaso, qué alegrías le produce el éxito al ego, y qué penas le causa el fracaso. Por otro lado, esta sociedad nuestra valora muchísimo el éxito y desprecia el fracaso, lo cual contribuye a que el fracaso todavía resulte más doloroso.
La energía para alcanzar el éxito es la esperanza en el placer y en las satisfacciones que obtendremos. Tras el fracaso la esperanza es un alivio. Pero una parte de lo que hacemos para conseguir el éxito, y la posibilidad del fracaso, nos produce miedo.
Veamos que opina Lao Tse al respecto:
"El éxito es tan peligroso como el fracaso.
La esperanza es tan hueca como el miedo.
¿Qué significa que el éxito es tan peligroso como el fracaso?
Tanto al subir como al bajar un peldaño
tu posición es inestable.
Sólo con los dos pies en el suelo
conservarás el equilibrio.
¿Qué significa que la esperanza es tan hueca como el miedo?
La esperanza y el miedo son fantasmas
que surgen de pensar en el yo.
Cuando dejamos de vernos como un yo,
¿Qué hay que temer?
Ve el mundo como tu yo.
ten fe en como son las cosas.
Ama al mundo como tu yo;
entonces podrás cuidar de todo."
(Tao Te King, Cap. 13)
El gran problema del Ser Humano es esa visión que tiene sobre sí mismo. Se ve como un ser individual, diferente y separado del mundo que le rodea. Esa visión es la que le da el ego, así, fundirse con el mundo que nos rodea (amar al mundo como a nuestro ego), es para el taoísmo el único medio de liberación.
Mientras nos veamos como seres diferenciados y separados, lucharemos por el éxito, temeremos el fracaso, tendremos esperanzas que nos traerán frustraciones, y sentiremos miedo, el cual nos producirá dolor y unos deseos que nos esclavizarán.
Ahora podríamos preguntarnos como apagar nuestro ego. Yo no tengo la respuesta a esa pregunta, sólo sé que si no orientamos nuestra vida en la dirección de apagarlo, de armonizar, no tenemos ninguna posibilidad de liberarnos del sufrimiento.
Por otro lado, no se trata de vivir esforzándonos para conseguir nuestros objetivos espirituales, sino de vivir una vida sencilla que disfrute con cada paso de nuestro camino espiritual, con cada mirada hacia ese horizonte de armonía que ahora nos parece tan lejos.
Respecto al ego, Lao Tse nos presenta una paradoja: Para poder apagarlo, primero hay que permitir que se desarrolle plenamente:
"Si quieres que algo mengüe,
debes antes permitir que se expanda.
Si quieres librarte de algo,
antes debes permitir que florezca.
A esto se le llama la sutil percepción
de como son y suceden las cosas"
(Tao Te King, Cap. 36)
Todo ser necesita desarrollar sus potencialidades, pues todas ellas son naturales en él, (otra cosa es que no distingamos entre potencialidades naturales y deseos desarmónicos), mientras esto no ocurra siempre estará deseando hacerlo, sin embargo, cuando algo se expande plenamente, entonces es cuando pierde su fuerza y entonces podremos hacer que mengüe.
Las personas que se reprimen, los que no desarrollan sus potencialidades, nunca podrán apagar su ego, pues ese ego siempre querrá llegara a la cima. Sólo en la cima podremos apagarlo, sobre todo, porque sólo desde la cima de nuestros potenciales nos damos cuenta de los vacíos que estaban los deseos de nuestro ego.
Otra de las aparentes paradojas es que, para conseguir lo que realmente necesitamos hemos de aprender a aceptar la pérdida de que aquello que más deseamos.
"Si quieres ser todo,
acepta ser parte.
Si quieres ser recto,
acepta estar torcido.
Si quieres ser pleno,
acepta estar vacío.
Si quieres renacer,
acepta morir.
Si quieres que te sea todo dado,
abandónalo todo."
(Tao Te King, Cap. 22)
***************************

Inevitablemente, nuestro ego hace que nos comparemos con los demás. Unas veces nos vemos mejores, más honestos, más sensatos, y otras nos vemos inferiores o peores a ellos. A este respecto, Lao Tse nos dice:
"¿Debes valorar lo que otros valoran,
evitar lo que otros evitan?
¡Qué ridículo!
(Tao Te King, Cap. 20)
Por lo tanto, apagar nuestro ego no pasa por uniformarnos con los demás, por compartir todos los valores del grupo social en el que vivimos, sino que como vimos antes, pasa por desarrollar primero toda nuestra individualidad.
Ahora veamos como nos muestra Lao Tse la suya:
"Los demás se agitan
como si se hallaran ante un gran desfile.
Sólo yo me despreocupo,
sólo yo permanezco inexpresivo
como un niño antes de descubrir la risa.
Otros tienen lo que necesitan;
sólo yo no poseo nada.
Sólo yo vago sin rumbo
como alguien sin hogar.
Soy como un idiota, mi mente está vacía.
Otros brillan;
sólo yo soy oscuro.
Otros son agudos;
sólo yo soy lerdo.
Otros tienen ideas claras;
sólo yo ignoro.
Voy a la deriva, como una ola en el mar;
viajo sin propósito, como el viento.
Soy distinto a los demás.
Bebo de los pechos de la Gran Madre."
(Tao Te King, Cap. 20)
********************************
Uno de los aspectos donde es más visible el ego es en lo relacionado con el poder y con los deseos de poseer, pues se cree que en estos dos aspectos está contenida la felicidad o la mayor parte de ella, o si se prefiere, la parte posible de ella. De hecho, desde el punto de vista político, económico y social, nuestra sociedad está construida sobre estos dos principios. Pero Lao Tse casi siempre la habla al individuo:
"Conocer a otros es inteligencia;
conocerse a sí mismo es verdadera sabiduría.
Ser maestro de otros es fuerza;
ser maestro de sí mismo es verdadero poder.
Si comprendes que tienes suficiente,
eres auténticamente rico.
si permaneces en el centro [en armonía con el Tao]
y abrazas la muerte de todo corazón,
perdurarás siempre."
(Tao Te King, Cap. 33)
"Conténtate con lo que tienes;
regocíjate en que las cosas son como son.
Cuando comprendes que nada falta,
el mundo entero te pertenece."
(Tao Te King, Cap. 44)
*******************************
Todo está en cambio continuo, sólo son eternas las leyes que rigen ese cambio. Pero al ego le gustan las cosas seguras, previsibles, el ego quiere un mundo a su medida, y en vez de intentar adaptarse a los cambios, quiere tener el poder para controlarlos, pero siempre fracaso, no importan los esfuerzos y los sacrificios que haga para evitar el cambio, no importa el dolor que comporte oponerse al cambio. Por eso, Lao Tse nos da los siguientes consejos:
"Si comprendes que todo cambia,
cesarán tus intentos de aferrarte.
Si no temes morir,
nada habrá que se te niegue.
Intentar controlar el futuro es
como usurpar el lugar del maestro carpintero.
Al usar sus herramientas,
lo más probable es que te cortes la mano."
(Tao Te King, Cap. 74)
Pero el Ser Humano es un ser en evolución, y apagar el ego forma parte de la evolución necesaria, evolución que en realidad es el camino espiritual necesario para llegar a ser conscientes de lo que realmente somos: somos naturaleza, cuya materia y cuya energía es el Tao.
¿En qué consiste apagar el ego?
"El Maestro se queda detrás,
por eso está delante.
Está desapegado de todo.
Porque se ha desprendido de sí,
su plenitud es perfecta."
(Tao Te King, Cap. 7)
Yo creo que el ego es el núcleo más duro de nuestras dificultades para hallar la armonía. El ego nos convence de que él es nuestra verdadera naturaleza, y conoce mil argucias, y por otro lado, cuanto más luchamos contra él, más lo fortalecemos, pues su energía le viene de la lucha y del deseo.
***************************
Entre los deseos que tenemos, pueden estar los morales, los espirituales, nuestros deseos de un mundo mejor para todos, y por supuesto nuestros deseos materiales y sensuales:
"Los colores ciegan el ojo.
los sonidos ensordecen el oído.
los sabores nublan el gusto.
los pensamientos debilitan la mente.
los deseos marchitan el corazón."
(Tao Te King, Cap. 12)
A simple vista podría parecer que Lao Tse esté alabando la austeridad, pero él no entiende la austeridad en el sentido en el que se entiende en Occidente, como una virtud moral o religiosa. En este capítulo nos advierte de que el abuso de los placeres materiales provoca el agotamiento de la capacidad de los sentidos para sentirlos.
Pero ningún taoísta consecuente rechaza los placeres materiales, ni los considera negativos, sencillamente evita depender de ellos, y cuando los encuentra los recibe con alegría, y cuando se acaban los despide sin pena.
********************
El éxito y el fracaso, qué alegrías le produce el éxito al ego, y qué penas le causa el fracaso. Por otro lado, esta sociedad nuestra valora muchísimo el éxito y desprecia el fracaso, lo cual contribuye a que el fracaso todavía resulte más doloroso.
La energía para alcanzar el éxito es la esperanza en el placer y en las satisfacciones que obtendremos. Tras el fracaso la esperanza es un alivio. Pero una parte de lo que hacemos para conseguir el éxito, y la posibilidad del fracaso, nos produce miedo.
Veamos que opina Lao Tse al respecto:
"El éxito es tan peligroso como el fracaso.
La esperanza es tan hueca como el miedo.
¿Qué significa que el éxito es tan peligroso como el fracaso?
Tanto al subir como al bajar un peldaño
tu posición es inestable.
Sólo con los dos pies en el suelo
conservarás el equilibrio.
¿Qué significa que la esperanza es tan hueca como el miedo?
La esperanza y el miedo son fantasmas
que surgen de pensar en el yo.
Cuando dejamos de vernos como un yo,
¿Qué hay que temer?
Ve el mundo como tu yo.
ten fe en como son las cosas.
Ama al mundo como tu yo;
entonces podrás cuidar de todo."
(Tao Te King, Cap. 13)
El gran problema del Ser Humano es esa visión que tiene sobre sí mismo. Se ve como un ser individual, diferente y separado del mundo que le rodea. Esa visión es la que le da el ego, así, fundirse con el mundo que nos rodea (amar al mundo como a nuestro ego), es para el taoísmo el único medio de liberación.
Mientras nos veamos como seres diferenciados y separados, lucharemos por el éxito, temeremos el fracaso, tendremos esperanzas que nos traerán frustraciones, y sentiremos miedo, el cual nos producirá dolor y unos deseos que nos esclavizarán.
Ahora podríamos preguntarnos como apagar nuestro ego. Yo no tengo la respuesta a esa pregunta, sólo sé que si no orientamos nuestra vida en la dirección de apagarlo, de armonizar, no tenemos ninguna posibilidad de liberarnos del sufrimiento.
Por otro lado, no se trata de vivir esforzándonos para conseguir nuestros objetivos espirituales, sino de vivir una vida sencilla que disfrute con cada paso de nuestro camino espiritual, con cada mirada hacia ese horizonte de armonía que ahora nos parece tan lejos.
Respecto al ego, Lao Tse nos presenta una paradoja: Para poder apagarlo, primero hay que permitir que se desarrolle plenamente:
"Si quieres que algo mengüe,
debes antes permitir que se expanda.
Si quieres librarte de algo,
antes debes permitir que florezca.
A esto se le llama la sutil percepción
de como son y suceden las cosas"
(Tao Te King, Cap. 36)
Todo ser necesita desarrollar sus potencialidades, pues todas ellas son naturales en él, (otra cosa es que no distingamos entre potencialidades naturales y deseos desarmónicos), mientras esto no ocurra siempre estará deseando hacerlo, sin embargo, cuando algo se expande plenamente, entonces es cuando pierde su fuerza y entonces podremos hacer que mengüe.
Las personas que se reprimen, los que no desarrollan sus potencialidades, nunca podrán apagar su ego, pues ese ego siempre querrá llegara a la cima. Sólo en la cima podremos apagarlo, sobre todo, porque sólo desde la cima de nuestros potenciales nos damos cuenta de los vacíos que estaban los deseos de nuestro ego.
Otra de las aparentes paradojas es que, para conseguir lo que realmente necesitamos hemos de aprender a aceptar la pérdida de que aquello que más deseamos.
"Si quieres ser todo,
acepta ser parte.
Si quieres ser recto,
acepta estar torcido.
Si quieres ser pleno,
acepta estar vacío.
Si quieres renacer,
acepta morir.
Si quieres que te sea todo dado,
abandónalo todo."
(Tao Te King, Cap. 22)
***************************

Inevitablemente, nuestro ego hace que nos comparemos con los demás. Unas veces nos vemos mejores, más honestos, más sensatos, y otras nos vemos inferiores o peores a ellos. A este respecto, Lao Tse nos dice:
"¿Debes valorar lo que otros valoran,
evitar lo que otros evitan?
¡Qué ridículo!
(Tao Te King, Cap. 20)
Por lo tanto, apagar nuestro ego no pasa por uniformarnos con los demás, por compartir todos los valores del grupo social en el que vivimos, sino que como vimos antes, pasa por desarrollar primero toda nuestra individualidad.
Ahora veamos como nos muestra Lao Tse la suya:
"Los demás se agitan
como si se hallaran ante un gran desfile.
Sólo yo me despreocupo,
sólo yo permanezco inexpresivo
como un niño antes de descubrir la risa.
Otros tienen lo que necesitan;
sólo yo no poseo nada.
Sólo yo vago sin rumbo
como alguien sin hogar.
Soy como un idiota, mi mente está vacía.
Otros brillan;
sólo yo soy oscuro.
Otros son agudos;
sólo yo soy lerdo.
Otros tienen ideas claras;
sólo yo ignoro.
Voy a la deriva, como una ola en el mar;
viajo sin propósito, como el viento.
Soy distinto a los demás.
Bebo de los pechos de la Gran Madre."
(Tao Te King, Cap. 20)
********************************
Uno de los aspectos donde es más visible el ego es en lo relacionado con el poder y con los deseos de poseer, pues se cree que en estos dos aspectos está contenida la felicidad o la mayor parte de ella, o si se prefiere, la parte posible de ella. De hecho, desde el punto de vista político, económico y social, nuestra sociedad está construida sobre estos dos principios. Pero Lao Tse casi siempre la habla al individuo:
"Conocer a otros es inteligencia;
conocerse a sí mismo es verdadera sabiduría.
Ser maestro de otros es fuerza;
ser maestro de sí mismo es verdadero poder.
Si comprendes que tienes suficiente,
eres auténticamente rico.
si permaneces en el centro [en armonía con el Tao]
y abrazas la muerte de todo corazón,
perdurarás siempre."
(Tao Te King, Cap. 33)
"Conténtate con lo que tienes;
regocíjate en que las cosas son como son.
Cuando comprendes que nada falta,
el mundo entero te pertenece."
(Tao Te King, Cap. 44)
*******************************
Todo está en cambio continuo, sólo son eternas las leyes que rigen ese cambio. Pero al ego le gustan las cosas seguras, previsibles, el ego quiere un mundo a su medida, y en vez de intentar adaptarse a los cambios, quiere tener el poder para controlarlos, pero siempre fracaso, no importan los esfuerzos y los sacrificios que haga para evitar el cambio, no importa el dolor que comporte oponerse al cambio. Por eso, Lao Tse nos da los siguientes consejos:
"Si comprendes que todo cambia,
cesarán tus intentos de aferrarte.
Si no temes morir,
nada habrá que se te niegue.
Intentar controlar el futuro es
como usurpar el lugar del maestro carpintero.
Al usar sus herramientas,
lo más probable es que te cortes la mano."
(Tao Te King, Cap. 74)
No hay comentarios:
Publicar un comentario