PACO DUEÑAS
COLOQUIOS SOBRE
TAOÍSMO FILOSÓFICO
PRESENTACIÓN
El taoísmo es la tradición espiritual más antigua de China. Evolucionó a partir de la observación de las leyes de la Naturaleza, y su primer gran pensador fue Lao Tse (El Viejo Maestro), el cual vivió en los siglos VII y VI antes de Cristo.
Lao Tse es reconocido como el primer gran pensador por todas las ramas en las que se expresa el taoísmo: Filosofía espiritual, alquimia interior, medicina, artes marciales, religión, vida monacal, etc.
El pensamiento de Lao Tse está recogido en su único libro: EL TAO TE KING, el cual consta de 81 capítulos, ninguno de los cuales supera una página.
Ahora pasemos a intentar comprender en qué consiste el taoísmo filosófico, el cual para mí es un camino espiritual, pero no religioso, una forma de vida, un horizonte, orientado hacia la armonía con el fluir natural del universo, de la Naturaleza, de la vida.
Todas las tradiciones espirituales, religiosas y filosóficas, buscan liberar al Ser Humano de su sufrimiento, para el taoísmo, esa liberación se halla en la armonía con el fluir natural.
Pero en el taoísmo no hay doctrinas, ni dogmas, ni un dios en el que creer, al que obedecer y al que adorar para conseguir el Paraíso o el premio que nos libere del sufrimiento. En el taoísmo no hay normas, no hay deberes, no hay premios, no hay castigos, todo depende solamente del grado de armonía que cada individuo alcance a partir de su libertad interior.
En cuanto a Lao Tse, no es el mensajero o el profeta de ningún dios, puesto que en el taoísmo no hay un dios que le hable a los hombres, es sencillamente un hombre espiritual de una gran profundidad, pero un hombre que habla sólo en su propio nombre, por lo tanto, todo lo que dice no pretende que sean verdades absolutas, sino sólo su propia y particular visión de la vida. Así, al final del capítulo 21 del Tao Te King nos dice:
"¿Cómo se que esto es así?
miro en mi interior y veo."
En términos semejantes se expresa al final del capítulo 54:
"¿Cómo sé que esto es verdad?
mirando en mi interior."
La única verdad que el Hombre puede alcanzar es la que encuentre en su interior, no la que nadie le haya revelado, no la que nadie le haya predicado.
El Tao te King tiene un lenguaje que, al principio resulta complicado de entender. Lao Tse era consciente de las dificultades que entrañaba comprender sus palabras, por más que él decía que su visión del mundo es muy simple. Así, al final del capítulo 70 nos dice:
"si quieres conocerme
mira dentro de tu corazón."
NOTA SOBRE EL TAO TE KING.
Existen muchísimas traducciones del Tao Te King, en estos coloquios he usado la versión de Stephen Mitchell:
TAO TE CHING
Editorial Gaia, Madrid 1999.
APARTADOS DE LOS COLOQUIOS
EL TAO
El principio divino del universo, el Todo indiferenciado, el Uno, el Absoluto, el creador que es la vez lo creado, la energía y la esencia que todos llevamos dentro. Todo surge del Tao y a él todo regresa.
ARMONÍA
En chino, todo acto armónico se denomina wu wei, cuya traducción más aproximada al castellano es no-forzar, no-hacer, es decir, permitir que las cosas se desarrollen conforme a su naturaleza. Cuando forzamos y alteramos esa naturaleza destruimos, estropeamos, creamos dolor.
EGO, DESEO
El ego y los deseos no naturales son los obstáculos para alcanzar la armonía. Cuando el deseo es natural, Lao Tse dice que no hay deseo.
EL MAESTRO, EL SABIO
Se trata de una persona que ya alcanzado la armonía con el Tao, aunque Lao Tse no nos dicembién nos dice que las cosas se consiguen cuando no se sigue método alguno, es decir, la sabiduría se consigue cuando orientamos nuestros actos por el principio del wu wei.
SABIDURÍA
Diferentes aspectos de como son las cosas. Conjunto de pensamientos profundos de Lao Tse. La sabiduría se consigue mediante la serenidad.
BONDAD, MORALIDAD
Las verdaderas son un fruto natural de la armonía. Las verdaderas no se pueden sentir a voluntad. En el taoísmo se distingue entre moralidad, inmoralidad y amoralidad. La moralidad crea a la inmoralidad, y por ello no es un camino de armonía. La amoralidad consiste en no guiarse por los principios morales, sino por lo más profundo de la conciencia, por el flujo natural de las cosas. Quien sigue este camino no comete actos dañinos contra los demás.
SOCIEDAD
Lao Tse no creó una visión de sociedad ideal, para él, las sociedades son el fruto del nivel de armonía alcanzado por las personas, por otra parte, todo ideal de sociedad perfecta es siempre una cosa rígida, mientras que las cosas están cambiando continuamente, por lo tanto, el diseño de una sociedad ideal no es armónico.
Sin embargo, en el Tao Te King son muy abundantes los pensamientos respecto al comportamiento del Hombre en sociedad, a la vez que crítica ciertas prácticas políticas y sociales. No es difícil ver en Lao Tse elementos que hoy día consideraríamos anarquistas.
***********************************
REFLEXIONES TAOÍSTAS:
VIDA LIBRE Y ARMÓNICA
* Ser fiel a uno mismo.
* Dejar que las cosas fluyan siguiendo su ritmo natural.
* Disfrutar de los pequeños placeres que nos brinda la vida.
* Todo lo demás está vacío o causa más daño
que todo el posible beneficio que pueda producir.
******************************************
CAMINOS
CAMINO OCCIDENTAL HACIA LA FELICIDAD
Ser,
Tener,
Querer mas,
Hacer, luchar,
Subir,
Fracasar,
Conflictos,
Culpar,
Intentarlo una vez más.
CAMINO TAOÍSTA HACIA LA LIBERACIÓN
Ser,
Tener,
Sencillez,
Serenidad,
Flexibilidad,
Armonizar.
CREENCIAS
NO TENEMOS CONTROL, NI PODEMOS TENERLO, SOBRE:
* Nuestras emociones, ni sobre las ideas que nacen de ellas.
* Los pensamientos y los sentimientos de los demás. Pocas veces sobre sus comportamientos.
* Sobre el mundo externo a nosotros, excepto en pequeñas cosas.
Todo intento de control sobre estos aspectos se convertirá siempre en una fuente de conflictos, de frustraciones, de dolor, de odios, de desconfianzas, todo lo cual hará imposible la liberación.
PODEMOS DECIDIR LO QUE CREEMOS.
Hay cuatro grandes tipos de creencias.
* Creer que lo que más importa es la felicidad, y que esta se consigue cuando se tiene lo que se desea, o cuando el mundo es como nos gusta que sea.
* Creer en ese ente o ese ser al que llamamos Dios, y esperar que cumpliendo con lo que creemos que es su voluntad y sus leyes divinas, obtendremos la felicidad o la salvación.
* Ser escéptico, es decir, presumir de no creer en nada, lo cual es una visión del mundo, es decir, es una creencia.
* Armonizar con el fluir de la Naturaleza y con nuestro propio interior, con el objetivo de alcanzar así la liberación.
CONSEGUIR LOS DESEOS PARA ALCANZAR LA FELICIDAD
Esta creencia implica ejercer poder sobre los demás y sobre la Naturaleza, y eso produce los siguientes efectos:
* Un tiempo de felicidad tras conseguir lo deseado.
* Conflictos con los demás, los cuales siempre traen consigo dolor y odio, sentimientos que nos impiden amar y ser libres.
* Daños a la Naturaleza y una vida desarmónica, tanto respecto a ella como a nuestras esencias, pues somos Naturaleza.
* Esclavitud a nuestros deseos: Para poder combatir el dolor que esta creencia nos produce necesitamos conseguir unos deseos que nos produzcan un placer capaz de vencer a nuestro dolor.
SEGUIR EL CAMINO QUE CREEMOS QUE NOS MARCA NUESTRO DIOS
Seguir este camino implica los siguientes efectos:
* Un tiempo de felicidad cuando creemos que no estamos cumpliendo la voluntad de nuestro Dios o cuando creemos que nos ha premiado o que nos premiará.
* Dejar a nuestro Dios la dirección de nuestra vida, con lo cual perdemos la confianza en nosotros mismos y no desarrollamos todos nuestros potenciales ni podemos alcanzar a comprender quienes somos ni el mundo que nos rodea.
* El miedo a la condenación, a la ira divina.
* El dolor, en forma de culpa, producido por no sentirnos capaces de cumplir con lo que nuestro Dios nos pide.
* La desarmonía con la Naturaleza y con nuestras esencias. Ningún dios habla de armonía, todos hablan de obediencia a sus deseos.
* El miedo, el dolor y la obediencia impiden la libertad. Sin libertad, el amor no puede florecer ni dar frutos.
EL ESCEPTICISMO
Al escéptico es difícil engañarlo o manipularlo, pero el escepticismo no ofrece caminos espirituales. Al escéptico sólo le queda el dinero, el poder y o los placeres materiales, con lo cual se le cierran los caminos para la liberación.
LA ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y CON NOSOTROS MISMOS.
* Alcanzar esa armonía implica seguir un camino que nos vaya liberando de nuestros deseos de ejercer poder sobre nuestras emociones, sobre los demás y sobre la Naturaleza. Implica también olvidarse de conseguir lo deseado y la felicidad (ésta no debe ser el objetivo, sino que es el resultado de los momentos de armonía). Implica también escuchar a nuestra intuición y a nuestra conciencia, haciendo que esa voz sea más poderosa que la voz de los dioses o del escepticismo.
* Implica una vida sencilla.
* La sencillez aporta alegría serena.
* La alegría serena aporta sabiduría.
* La sabiduría aporta aceptación del fluir natural.
*Esa aceptación aporta libertad, amor, plenitud, y todo ello es lo que nos permite liberarnos del dolor.
Este es el camino espiritual taoísta.
CAMINOS
CAMINO OCCIDENTAL HACIA LA FELICIDAD
Ser,
Tener,
Querer mas,
Hacer, luchar,
Subir,
Fracasar,
Conflictos,
Culpar,
Intentarlo una vez más.
CAMINO TAOÍSTA HACIA LA LIBERACIÓN
Ser,
Tener,
Sencillez,
Serenidad,
Flexibilidad,
Armonizar.
CREENCIAS
NO TENEMOS CONTROL, NI PODEMOS TENERLO, SOBRE:
* Nuestras emociones, ni sobre las ideas que nacen de ellas.
* Los pensamientos y los sentimientos de los demás. Pocas veces sobre sus comportamientos.
* Sobre el mundo externo a nosotros, excepto en pequeñas cosas.
Todo intento de control sobre estos aspectos se convertirá siempre en una fuente de conflictos, de frustraciones, de dolor, de odios, de desconfianzas, todo lo cual hará imposible la liberación.
PODEMOS DECIDIR LO QUE CREEMOS.
Hay cuatro grandes tipos de creencias.
* Creer que lo que más importa es la felicidad, y que esta se consigue cuando se tiene lo que se desea, o cuando el mundo es como nos gusta que sea.
* Creer en ese ente o ese ser al que llamamos Dios, y esperar que cumpliendo con lo que creemos que es su voluntad y sus leyes divinas, obtendremos la felicidad o la salvación.
* Ser escéptico, es decir, presumir de no creer en nada, lo cual es una visión del mundo, es decir, es una creencia.
* Armonizar con el fluir de la Naturaleza y con nuestro propio interior, con el objetivo de alcanzar así la liberación.
CONSEGUIR LOS DESEOS PARA ALCANZAR LA FELICIDAD
Esta creencia implica ejercer poder sobre los demás y sobre la Naturaleza, y eso produce los siguientes efectos:
* Un tiempo de felicidad tras conseguir lo deseado.
* Conflictos con los demás, los cuales siempre traen consigo dolor y odio, sentimientos que nos impiden amar y ser libres.
* Daños a la Naturaleza y una vida desarmónica, tanto respecto a ella como a nuestras esencias, pues somos Naturaleza.
* Esclavitud a nuestros deseos: Para poder combatir el dolor que esta creencia nos produce necesitamos conseguir unos deseos que nos produzcan un placer capaz de vencer a nuestro dolor.
SEGUIR EL CAMINO QUE CREEMOS QUE NOS MARCA NUESTRO DIOS
Seguir este camino implica los siguientes efectos:
* Un tiempo de felicidad cuando creemos que no estamos cumpliendo la voluntad de nuestro Dios o cuando creemos que nos ha premiado o que nos premiará.
* Dejar a nuestro Dios la dirección de nuestra vida, con lo cual perdemos la confianza en nosotros mismos y no desarrollamos todos nuestros potenciales ni podemos alcanzar a comprender quienes somos ni el mundo que nos rodea.
* El miedo a la condenación, a la ira divina.
* El dolor, en forma de culpa, producido por no sentirnos capaces de cumplir con lo que nuestro Dios nos pide.
* La desarmonía con la Naturaleza y con nuestras esencias. Ningún dios habla de armonía, todos hablan de obediencia a sus deseos.
* El miedo, el dolor y la obediencia impiden la libertad. Sin libertad, el amor no puede florecer ni dar frutos.
EL ESCEPTICISMO
Al escéptico es difícil engañarlo o manipularlo, pero el escepticismo no ofrece caminos espirituales. Al escéptico sólo le queda el dinero, el poder y o los placeres materiales, con lo cual se le cierran los caminos para la liberación.
LA ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y CON NOSOTROS MISMOS.
* Alcanzar esa armonía implica seguir un camino que nos vaya liberando de nuestros deseos de ejercer poder sobre nuestras emociones, sobre los demás y sobre la Naturaleza. Implica también olvidarse de conseguir lo deseado y la felicidad (ésta no debe ser el objetivo, sino que es el resultado de los momentos de armonía). Implica también escuchar a nuestra intuición y a nuestra conciencia, haciendo que esa voz sea más poderosa que la voz de los dioses o del escepticismo.
* Implica una vida sencilla.
* La sencillez aporta alegría serena.
* La alegría serena aporta sabiduría.
* La sabiduría aporta aceptación del fluir natural.
*Esa aceptación aporta libertad, amor, plenitud, y todo ello es lo que nos permite liberarnos del dolor.
Este es el camino espiritual taoísta.
BUENOS, SÓLO POR NATURALEZA
Mientras tengamos miedos y deseos,
necesidades tendremos,
mientras la felicidad en los deseos busquemos,
daño y dolor causaremos.
La moralidad
a la necesidad nunca vence,
ningún ético deber, ninguna buena fe,
nos da la suficiencia y la libertad.
El amor
a voluntad nadie lo siente,
pero el miedo
en nuestras entrañas está siempre.
Ninguna disciplina,
método o austeridad,
a los deseos domina,
sólo los impide volar.
El que lo natural acepta:
con su trabajo,
lo necesario
lo halla en la naturaleza.
El que lo natural acepta:
no lucha ni combate,
y así temor no crea
y armoniza el miedo que siente.
El que lo natural acepta:
más de lo que tiene no desea,
no busca la felicidad,
la armonía es la natural consecuencia.
¡Qué sabio!
¡Qué bello!
¿Pero lo natural,
cómo lo acepto?
Paso a paso, vuelo a vuelo,
en todo está el camino y el cielo,
dentro de todo está la esencia,
la búsqueda empieza en la conciencia.
El alba de la liberación,
y la armonía de la aceptación,
sin premio, sin culpa, sin obligación,
nos hacen naturalmente buenos.
Veamos ahora los diferentes apartados y aspectos de este camino espiritual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario